Esta startup utiliza IA para mejorar diagnósticos de enfermedades cardiacas incluso en áreas con acceso limitado a especialistas

Aproximadamente el 80% de las muertes mundiales por enfermedades cardiovasculares ocurren en países de ingresos bajos y medianos.

Por Gabrielle Degeorge Ago 08, 2025
Alena Butusava | Getty Images

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.

En este punto está más que claro que la inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para transformar el sector de la salud. Desde el análisis de imágenes médicas hasta la personalización de tratamientos, esta tecnología está siendo clave para la detección de patologías en etapas tempranas y salvar vidas incluso en entornos con recursos limitados.

La esperanza de muchos es que estos avances tecnológicos permitan redefinir el futuro de la medicina, haciendo que la atención de calidad sea más rápida, eficiente y equitativa. Esto es algo que prometen especialmente las startups emergentes, con un notable aumento de proyectos que están innovando con soluciones para diversas patologías.

En el caso de las enfermedades cardiacas, una nueva solución desarrollada por la startup francesa DESKi está transformando la detección temprana gracias a su innovadora tecnología basada en IA. Su desarrollo más reciente, HeartFocus, es un software médico que permite a los profesionales de la salud realizar ecocardiogramas no invasivos con calidad de primer nivel, incluso en entornos con recursos limitados.

Esta solución se suma a CircadiaV, creada por un niño de 14 años, que a través del celular puede detectar problemas del corazón con una precisión superior al 96%, junto a otros desarrollos similares que buscan mejorar la salud cardíaca como la francesa InHEART, que crea réplicas digitales del corazón, o la española IDOVEN, pionera en plataformas de cardiología-as-a-service.

El mercado de diagnóstico cardíaco está en pleno crecimiento, con una proyección de que crezca de $8,400 millones de dólares en 2025 a $26,300 millones en 2034, y DESKi se perfila como un actor clave en esta evolución.

Fundada en 2023 por los hermanos Bertrand y Olivier Moal, DESKi combina experiencia médica e ingeniería para abordar uno de los mayores desafíos de salud global: las enfermedades cardiovasculares, responsables del 32% de las muertes en el mundo según la OMS.

Para regiones como América Latina, este tipo de innovaciones podrían evitar miles de muertes.

Relacionado: IA y el micrófono de smartphones para detectar problemas cardíacos: la innovación del nuevo niño prodigio de la tecnología

¿Cómo funciona DESKi?

El software HeartFocus utiliza un algoritmo validado clínicamente entrenado con más de 10 millones de puntos de datos, que ofrece orientación en tiempo real durante los exámenes. Esto permite que cualquier profesional, con solo unas horas de entrenamiento, pueda realizar ultrasonidos cardíacos precisos, facilitando diagnósticos tempranos en zonas rurales o áreas con acceso limitado a especialistas.

Recientemente, DESKi cerró una ronda de financiación semilla de $6 millones de dólares, liderada por el fondo de impacto Racine, respaldado por la aseguradora francesa MGEN y gestionado por Serena, junto con otros inversores como BNP Paribas Développement y Makesense. Estos apoyos refuerzan la visión de la startup de democratizar el acceso a diagnósticos cardíacos asistidos por IA.

“Estamos más cerca de un mundo donde la detección temprana de enfermedades cardíacas sea posible en cualquier punto de atención”, dijo el Dr. Bertrand Moal, cofundador de DESKi y doctor en ingeniería biomecánica. “Nuestra tecnología no solo mejora la precisión, sino que también amplía el acceso a herramientas que salvan vidas.”

“Creemos que HeartFocus está singularmente posicionado para transformar cómo se detectan y gestionan las enfermedades cardiovasculares en el mundo, con mayor rapidez y eficiencia”, destaca Sophie Pierrin Lepinard, Directora de Alianzas de BNP Paribas Développement.

A medida que este tipo de tecnologías se hacen accesibles y escalables, en unos años no solo se logrará mejorar la atención médica en general, sino que también se impulsará un futuro donde los sistemas de prevención sean accesibles en todos los rincones del planeta.

Relacionado: Científicos de Harvard crean IA que predice las probabilidades de supervivencia en pacientes con cáncer

Contenido Relacionado