¿La IA le está quitando el empleo a los jóvenes? Datos de Goldman Sachs revelan tendencias de desempleo
Según Goldman Sachs, la inteligencia artificial ha provocado un aumento en el desempleo entre trabajadores tecnológicos de entre 20 y 30 años.

Conclusiones Clave
- La IA está afectando el empleo en Estados Unidos, y los trabajadores jóvenes del sector tecnológico están sintiendo su impacto.
- Un análisis de Goldman Sachs muestra que la tasa de desempleo entre personas de 20 a 30 años en tecnología ha aumentado casi un 3% desde inicios de 2024.
- Goldman Sachs estima que la IA desplazará entre el 6% y 7% de todos los trabajadores en Estados Unidos.
La inteligencia artificial (IA) está eliminando empleos en Estados Unidos, especialmente para los jóvenes trabajadores del sector tecnológico que apenas inician sus carreras.
En un informe publicado el lunes y obtenido por Business Insider, Goldman Sachs señaló que desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, la participación del sector tecnológico en el empleo total de Estados Unidos—que acababa de alcanzar su punto más alto—ha ido en descenso.
El desempleo es especialmente alto entre las personas de 20 a 30 años que buscan trabajar en tecnología, según el informe. Desde principios de 2024, la tasa de desempleo para ese grupo ha aumentado casi un 3%, más de cuatro veces por encima de la tasa general. Goldman Sachs indica que este aumento es una señal de que la IA está comenzando a reemplazar empleos de oficina, empezando por los de nivel inicial.
Relacionado: Cómo blindar tu carrera en un mundo impulsado por la inteligencia artificial
El economista en jefe del banco, Jan Hatzius, estimó en el informe que la IA reemplazará entre el 6% y el 7% de todos los trabajadores en Estados Unidos durante la próxima década. Sin embargo, predijo que la tasa de desempleo solo aumentará un “manejable” 0.5% debido a la IA, pues los trabajadores afectados migrarán hacia otras industrias.
La IA no solo está incrementando el desempleo al sustituir empleos de nivel inicial en tecnología, sino que también está provocando despidos masivos. Según un informe publicado el martes por la firma de coaching Challenger, Gray & Christmas y compartido con CBS, la IA ha causado directamente más de 27,000 recortes de empleo en el sector privado desde 2023.
“La industria está siendo transformada por el avance de la inteligencia artificial”, declaró Challenger, Gray & Christmas a CBS.
Relacionado: Los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial: ¿el tuyo está en la lista?
Líderes del sector tecnológico también están alzando la voz sobre la capacidad de la IA para reemplazar empleos. En mayo Dario Amodei, CEO de 42 años de la startup de inteligencia artificial Anthropic, predijo que la IA podría eliminar la mitad de todos los trabajos administrativos de nivel inicial y provocar un aumento del desempleo de hasta un 20%.
Amodei afirmó que la IA impactará a industrias de oficina como la tecnología, el derecho y las finanzas.
Geoffrey Hinton, ganador del Premio Nobel de 78 años, hizo una predicción similar. Hinton, conocido como el “padrino de la IA” por su trabajo pionero en redes neuronales, advirtió en junio que “la IA va a reemplazar a todos” en los empleos de oficina.
En ese momento Hinton declaró: “Creo que, para el trabajo intelectual rutinario, la IA simplemente va a reemplazar a todos”.
Relacionado: La inteligencia artificial reconfigura el mercado laboral de recién egresados