Estudio: las semanas laborales más cortas son mejores

Un estudio de cinco años de los trabajadores revela la relación entre la cantidad de tiempo dedicado al trabajo, la productividad y la felicidad.

Por Dan Bova editado por Dan Bova Jul 08, 2021

En un estudio de trabajadores islandeses realizado por las firmas de investigación Alda y Autonomy, se monitoreó a aproximadamente 2500 trabajadores en dos ensayos separados para ver cómo una semana laboral más corta afectaba su productividad. Este grupo pasó de una semana laboral de 40 horas a una de 35 o 36 horas (sin una reducción en el salario) y fue empleado en una variedad de industrias. En muchos casos, los que participaron en el estudio trabajaron codo a codo con trabajadores que permanecieron en horarios estándar de 40 semanas laborales.

Los resultados del épico estudio de dos partes que duró cinco años fueron inequívocos: la reducción de horas no tuvo un impacto negativo en la productividad y resultó en una miríada de resultados positivos, incluida la reducción del estrés y el agotamiento.

Relacionado: Cómo pasar de la procrastinación a la inspiración

“En ambos ensayos, muchos trabajadores expresaron que después de comenzar a trabajar menos horas se sintieron mejor, con más energía y menos estresados, lo que resultó en que tenían más energía para otras actividades, como ejercicio, amigos y pasatiempos”, informa el autor del estudio. “Esto tuvo un efecto positivo en su trabajo”.

Tras el éxito de la prueba, aproximadamente el 86% de toda la fuerza laboral de Islandia trabaja menos horas o tiene la opción de reducir sus horas. ¿Ha considerado reducir su semana laboral o la de su personal?

Relacionado: ¿Experimentas Burnout? He aquí cómo solucionarlo.

En un estudio de trabajadores islandeses realizado por las firmas de investigación Alda y Autonomy, se monitoreó a aproximadamente 2500 trabajadores en dos ensayos separados para ver cómo una semana laboral más corta afectaba su productividad. Este grupo pasó de una semana laboral de 40 horas a una de 35 o 36 horas (sin una reducción en el salario) y fue empleado en una variedad de industrias. En muchos casos, los que participaron en el estudio trabajaron codo a codo con trabajadores que permanecieron en horarios estándar de 40 semanas laborales.

Los resultados del épico estudio de dos partes que duró cinco años fueron inequívocos: la reducción de horas no tuvo un impacto negativo en la productividad y resultó en una miríada de resultados positivos, incluida la reducción del estrés y el agotamiento.

Relacionado: Cómo pasar de la procrastinación a la inspiración

“En ambos ensayos, muchos trabajadores expresaron que después de comenzar a trabajar menos horas se sintieron mejor, con más energía y menos estresados, lo que resultó en que tenían más energía para otras actividades, como ejercicio, amigos y pasatiempos”, informa el autor del estudio. “Esto tuvo un efecto positivo en su trabajo”.

Tras el éxito de la prueba, aproximadamente el 86% de toda la fuerza laboral de Islandia trabaja menos horas o tiene la opción de reducir sus horas. ¿Ha considerado reducir su semana laboral o la de su personal?

Relacionado: ¿Experimentas Burnout? He aquí cómo solucionarlo.

The rest of this article is locked.

Join Entrepreneur+ today for access.

Subscribe Now

Already have an account? Sign In

Dan Bova

VP of Special Projects at Entrepreneur.com
Entrepreneur Staff
Dan Bova is the VP of Special Projects at Entrepreneur.com. He previously worked at Jimmy Kimmel Live, Maxim, and Spy magazine. His latest books for kids include This Day in History, Car and Driver's Trivia Zone, Road & Track Crew's Big & Fast Cars, The Big Little Book of Awesome Stuff, and Wendell the Werewolf....

Contenido Relacionado

Noticias

Jeff Besos: el estrés surge de ignorar problemas

No es el trabajo duro lo que nos agobia, sino dejar asuntos importantes sin atender. Bezos comparte cómo identificar lo que te preocupa y actuar de inmediato puede aliviar la tensión y mantener el enfoque en lo que realmente puedes controlar.