Elon Musk y X llegan a acuerdo con exempleados despedidos en 2022
El pacto entre X y antiguos trabajadores resuelve demandas por pagos pendientes e intereses, aunque los montos exactos aún no se revelan.

Conclusiones Clave
- El conflicto se inició en 2022, cuando Musk compró Twitter.
- Es un avance, aunque quedan litigios pendientes.
Después de más de dos años de disputas legales, la red social X llegó a un acuerdo con antiguos empleados que habían demandado a la compañía tras los despidos ocurridos después de la adquisición de Twitter por Elon Musk.
Según The New York Times, los detalles financieros del acuerdo son confidenciales, aunque fuentes cercanas al caso indican que cubriría la mayoría de las indemnizaciones y los intereses generados por los retrasos.
Relacionado: Elon Musk intentó involucrar a Mark Zuckerberg en una posible compra de OpenAI
¿Qué sucedió entre Elon Musk y los empleados de Twitter?
El conflicto se originó en 2022, cuando Elon Musk completó la compra de Twitter. La adquisición derivó en una reorganización que incluyó la salida de aproximadamente 6,000 trabajadores, abarcando desde altos directivos hasta personal operativo y de soporte.
A comienzos de 2023, un grupo de exempleados presentó una demanda colectiva por cerca de $500 millones de dólares. El litigio fue encabezado por Courtney McMillian, quien había estado a cargo de los beneficios de los trabajadores antes de ser despedida durante la reestructuración de la empresa.
Los demandantes alegaron que X, el nombre con el que Musk le asignó a Twitter, no cumplió con las indemnizaciones correspondientes, lo que motivó una prolongada batalla judicial.
De manera paralela, más de 2,000 exempleados habían iniciado procesos de arbitraje reclamando pagos similares. El acuerdo ha resuelto ambas situaciones, ofreciendo compensaciones a la mayoría de los afectados, aunque los montos exactos aún no han sido revelados.
Relacionado: Elon Musk intentó involucrar a Mark Zuckerberg en una posible compra de OpenAI
Es un avances, pero quedan temas pendientes
A pesar de este avance, algunos litigios continúan. Ejecutivos de alto nivel de la empresa mantienen casos separados. En julio de 2024, un juez federal de San Francisco desestimó una de estas demandas, argumentando que los trabajadores no habían demostrado la existencia de un plan formal de indemnización cubierto por la Ley de Seguridad de Ingresos para Empleados de Jubilación (ERISA).
Sin embargo, los demandantes apelaron la decisión y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos presentó un escrito en el que señaló que los pagos continuos a los empleados califican para protección bajo la ley. La audiencia de apelación sigue pendiente, pero el acuerdo con la demanda colectiva asegura una solución inmediata para quienes participaron en ella.