Cómo transformar tu pasión en ingresos tras la jubilación
Para muchos, la jubilación es la oportunidad perfecta para iniciar una segunda carrera basada en una pasión de toda la vida.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Para muchos, jubilarse significa bajar el ritmo, viajar más o simplemente relajarse después de décadas de arduo trabajo. Para otros, la jubilación es una oportunidad para iniciar una segunda carrera basada en una pasión que los ha acompañado siempre.
No importa si tu pasatiempo es la carpintería, las manualidades, la jardinería o la escritura; ahora puede transformarse en un proyecto gratificante y, potencialmente, rentable. Aquí te muestro cómo hacer que tus años dorados brillen aún más al convertir lo que amas en ingresos durante la jubilación.
Relacionado: ¿Cuánto cuesta jubilarse? La Generación Z duplica las expectativas
Paso 1: Descubre tu pasión con potencial de mercado. ¿Qué enciende tu fuego?
Hazte esta pregunta sencilla: ¿qué me gusta tanto hacer que lo haría gratis? O bien, ¿cómo puede esta pasión tan arraigada beneficiar, entretener o enriquecer la vida de los demás?
Para que empieces a darle vueltas a las ideas, aquí tienes algunos ejemplos:
- Carpintería. ¿Te gustaría fabricar muebles a medida, casas para aves o piezas de decoración para el hogar?
- Artesanías. Tal vez podrías vender joyería hecha a mano, adornos festivos, prendas tejidas o artículos reciclados.
- Jardinería. Si tienes buena mano con las plantas, podrías vender plantas y productos frescos o incluso enseñar a planear jardines.
- Escritura. Si escribir es tu refugio, podrías dedicarte a la redacción freelance, los blogs, la autopublicación o la edición.
Recuerda que no todos los pasatiempos tienen un camino claro hacia generar ingresos. Sin embargo, muchos pueden monetizarse con el enfoque y la audiencia adecuados.
Relacionado: Tener un pasatiempo puede mejorar tu salud mental y el ambiente en el lugar de trabajo
Paso 2: Empezar en pequeño y experimentar – probando el terreno con calma
La buena noticia es que no necesitas una maestría en finanzas ni una gran inversión para iniciar esta segunda carrera. Al experimentar de manera gradual con tu idea, podrás darle espacio para crecer.
- Crea algunas muestras iniciales. Dedica un tiempo a elaborar algunos ejemplos de lo que quieres ofrecer. Con el tiempo, este trabajo inicial se convertirá en la base de tu portafolio. Puede ser una pequeña pieza de mobiliario, artículos hechos a mano, plántulas o algunas publicaciones de blog.
- Explora ventas locales y en línea. Si quieres dar tus primeros pasos vendiendo, considera participar en mercados de agricultores locales o ferias de artesanía comunitarias. También puedes recurrir a plataformas en línea como Etsy (para productos artesanales) o Facebook Marketplace para llegar a clientes potenciales.
- Obtén retroalimentación valiosa. Pide a tus amigos, familiares y primeros clientes una opinión sincera. Pregúntales específicamente qué es lo que más valoran de tu trabajo y en qué podrías mejorar. Podrás perfeccionar tu oferta con base en esta retroalimentación directa.
- Abraza el proceso de aprendizaje. No busques la perfección desde el inicio. En la mayoría de los casos, las lecciones más profundas y útiles vienen de la práctica. Deja que tu negocio evolucione de manera orgánica mientras aprendes y te adaptas.
Al comenzar en pequeño, puedes experimentar sin sentir demasiada presión. Mientras más crezca tu confianza, mayor será el éxito de tu emprendimiento.
Relacionado: ¿Quieres convertir tu pasatiempo en una fuente de ingresos? Esto es lo que debes saber antes de empezar
Paso 3: Construye una presencia en línea sencilla y conecta con tu audiencia
Tener presencia en línea puede mejorar significativamente tu alcance, incluso si tus principales canales de venta son los mercados locales y el boca a boca. Además, genera confianza con los clientes potenciales.
- Aprovecha las redes sociales. Puedes mostrar tu trabajo de forma visual creando una página en Facebook o una cuenta en Instagram. Además, puedes destacar testimonios de clientes, compartir tus procesos de trabajo y crear una comunidad en torno a tu pasión.
- Abre una tienda en Etsy. Etsy es un excelente mercado para creadores de productos únicos y hechos a mano, ya que cuenta con una audiencia integrada de compradores interesados y apreciativos.
- Crea un sitio web o blog básico. Considera montar un sitio web o blog sencillo para facilitar la gestión de tu negocio. Con plataformas fáciles de usar como Wix, Squarespace y WordPress, personas de todos los niveles técnicos pueden crear un sitio web sin complicaciones. El objetivo es ofrecer una manera simple para que la gente vea lo que ofreces, se comunique contigo fácilmente y, posiblemente, realice un pedido.
Paso 4: Decide cómo quieres generar ingresos y explora diversas fuentes de monetización
Dependiendo de tus habilidades, recursos y objetivos particulares, tu pasión puede convertirse en un negocio rentable con el enfoque adecuado.
- Ingresos basados en productos. En este caso, se crean artículos tangibles que se venden directamente a los consumidores. Algunos ejemplos incluyen artículos hechos a mano (carpintería, crochet, tejido), delicias culinarias caseras (mermeladas, repostería, mezclas de especias — ¡revisa primero la normativa local!) y productos cultivados en el jardín (plantas, semillas, frutas y verduras frescas).
- Ingresos basados en servicios. Al ofrecer servicios, aprovechas tus habilidades y conocimientos. Podría ser actuar como consultor de jardinería (ayudando a diseñar y crear jardines soñados), compartir tus talentos en escritura y edición, o impartir clases de manualidades, cursos en línea o tutorías personalizadas.
- Ingresos digitales. Es posible crear contenido valioso que las personas puedan descargar o acceder en línea. Si tu experiencia es en escritura, podrías vender e-books, diseñar y ofrecer patrones imprimibles o planificadores organizativos, o curar y distribuir un boletín de suscripción.
No temas combinar diferentes opciones. Por ejemplo, podrías vender artículos hechos a mano y, al mismo tiempo, enseñar a otros cómo hacerlos.
Relacionado: Monetiza tu experiencia: la guía definitiva para crear y vender cursos y e-books en línea
Paso 5: Mantenlo manejable y divertido – priorizando el disfrute
Una de las ventajas más importantes de emprender una segunda carrera tras la jubilación es que tú controlas su dirección y alcance. A diferencia de un empleo tradicional, este proyecto puede adaptarse perfectamente a tu estilo de vida.
- Establece límites claros. Determina desde el principio cuántos proyectos o cuántas horas puedes manejar de manera realista cada semana. Al establecer estos límites, evitarás sentirte abrumado por tu pasión.
- Prioriza los descansos. Recuerda que esta debe ser una experiencia gratificante, no estresante. Por ello, está bien tomar descansos, alejarte cuando sea necesario e incluso decir “no” a proyectos que no se ajusten a tu capacidad actual.
- Considera la externalización. Si te sientes cargado por ciertos aspectos de tu pequeño negocio, como la gestión de redes sociales o la logística, considera delegar o subcontratar estas tareas. Por ejemplo, podrías contratar asistencia administrativa a tiempo parcial o pedirle ayuda a tu nieto experto en tecnología para mejorar tu presencia en línea.
Recuerda que tu objetivo es cultivar algo significativo que te permita disfrutar de tu jubilación y que se integre de manera armoniosa a tu estilo de vida.
Consejos para el éxito a largo plazo: cuidando tu emprendimiento
Si quieres que tu segunda carrera sea tanto financieramente gratificante como satisfactoria a largo plazo, considera estos consejos útiles:
- Abraza el aprendizaje continuo. Sigue aprendiendo y perfeccionando tus habilidades. Si quieres mejorar tu oficio o comprender mejor principios básicos de negocios, puedes ver tutoriales en línea, leer artículos relevantes e incluso tomar algún curso.
- Mantente conectado y haz networking. Únete a grupos locales de tu hobby, foros en línea o reuniones de pequeños negocios relacionadas con tu pasión. Al intercambiar ideas y experiencias y construir conexiones, puedes abrir oportunidades inesperadas y recibir apoyo valioso.
- Celebra cada logro. No importa lo pequeño parezca el avance, reconócelo y celébralo. Ya sea tu primera venta, alcanzar un nuevo número de seguidores en línea o recibir una reseña significativa, cada paso es un testimonio de tu dedicación y merece reconocimiento.
- No es necesario construir un imperio. En cambio, encuentra algo que disfrutes hacer y que pueda ayudarte a generar ingresos adicionales.
Relacionado: Así es cómo la mentalidad influye en tu éxito emprendedor
Además, tu segunda carrera no tiene que ser grande para ser significativa. Puedes obtener propósito, orgullo y ganancias con un pequeño proyecto paralelo. Quién sabe, tal vez también inspires a otros a seguir sus sueños.