Así construí un negocio que prospera pese a la constante disrupción — y cómo tú también puedes hacerlo
El cambio avanza más rápido que nunca, pero he aprendido que hay algo que mantiene a mi negocio firme, sin importar lo que venga.

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Conclusiones Clave
- En un panorama tecnológico en constante evolución, los emprendedores pueden mantenerse firmes definiendo y alineando su negocio alrededor de una misión clara y con propósito.
- Cuando el propósito —y no el producto— guía las decisiones, los negocios se vuelven más adaptables, resilientes y capaces de liderar en medio de la disrupción.
En los últimos diez años, invirtiendo en y liderando empresas, me he enfrentado a una gran pregunta: ¿cómo se construye algo que perdure en un mundo que cambia cada día más rápido?
Si eres emprendedor, probablemente también lo has sentido. Siempre hay una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA), una nueva plataforma social o un nuevo modelo de negocio. No es solo ruido: es aceleración. Gracias a los bucles de retroalimentación positiva (como la Ley de Wright), el ritmo del cambio tecnológico realmente se está acelerando. Mejores herramientas llevan a mejores herramientas. Es exponencial.
Entonces, ¿cómo nos mantenemos al día? ¿Cómo lideramos equipos, construimos productos y seguimos siendo relevantes sin agotarnos o girar constantemente?
Esto es lo que he aprendido: necesitas una Estrella Polar. Un propósito claro que guíe cada decisión, sin importar lo rápido que cambie el mundo.
Propósito sobre producto
La tecnología está reescribiendo las reglas todos los días. Si tu negocio se basa en un solo producto o servicio, es solo cuestión de tiempo antes de que alguien más cree algo mejor, más barato o más inteligente.
Pero si estás anclado a un propósito —un problema significativo que estás resolviendo— no puedes ser fácilmente desplazado. Tal vez necesites cambiar la forma en que cumples esa misión, pero la misión en sí misma te mantiene firme.
Permíteme darte algunos ejemplos que han moldeado mi forma de pensar:
- Tesla comenzó con autos eléctricos caros. Ahora fabrica baterías, paneles solares, una red de carga —incluso taxis autónomos— todo al servicio de un solo propósito: acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.
- John Deere es conocido por sus tractores. Pero hoy emplea casi tantos ingenieros de software como mecánicos. ¿Por qué? Porque su misión no es solo vender máquinas verdes, es empoderar a las personas que alimentan al mundo. Esto ahora incluye datos satelitales, IA y automatización.
- En Singularity University, donde me desempeño como CEO, nuestro propósito no son los programas o eventos — es educar, inspirar y empoderar a los líderes para crear avances impulsados por tecnología exponencial. Ese es nuestro filtro para todo. Si no se alinea con la misión, no lo hacemos.
Cómo se ve esto en la práctica
Si eres fundador, CEO o constructor de negocios, así es como te recomiendo aplicar este enfoque:
- Define tu propósito. No lo que haces, sino por qué existes. ¿Cuál es el problema que estás resolviendo y por qué importa?
- Alinea a tu equipo. La gente no solo quiere cumplir un horario; quiere trabajar en algo que realmente importe.
- Usa tu propósito como filtro. ¿Nueva idea de producto? ¿Contratación estratégica? ¿Alianza? Pregúntate: ¿Esto nos acerca a nuestra misión?
- Elimina distracciones. Las iniciativas que no están alineadas confunden a tu equipo y diluyen tu energía. El enfoque genera impulso.
- Alinea tu modelo de negocio. Propósito y ganancias deben trabajar juntos. Mientras más impacto generes, más valor crearás.
- Mantente flexible. La tecnología y los mercados evolucionan. No necesitas aferrarte a lo que funcionó antes, pero tu misión debe permanecer firme como una roca.
Relacionado: La fórmula de la disrupción: un boxeador, un cantante y un lobo
Reflexión final
No se puede detener el ritmo del cambio. Pero no necesitas superarlo; necesitas alinearte mejor que él —con propósito.
En mi experiencia, no hay ventaja más poderosa que saber exactamente por qué haces lo que haces. Cuando tu equipo está alineado en torno a esa Estrella Polar, no solo gana tu producto. Ganan tu marca, tu cultura y tu relevancia a largo plazo.
Así es como construyes algo que no solo sobrevive a la disrupción, sino que la impulsa.