Mientras que el mundo sufre los embates de la recesión, América Latina muestra una región con una creciente adopción de soluciones informáticas y financieras, así como un ritmo exponencial de crecimiento de la digitalización.
A pesar de los notables avances, todavía hay mejoras por realizar en cuanto al servicio al cliente y de las que las entidades bancarias podrían tomar provecho.
El fondo brasilero Latitud reporta que aunque el dinero en efectivo aún predomina en Latinoamérica, se espera que la innovación Fintech reverse esta tendencia.
La plataforma mexicana que facilita el pago de facturas B2B ha sido adquirida por la firma con sede en San Francisco, representando un nuevo 'exit' para una compañía latinoamericana.
Si tienes una idea innovadora y quieres materializarla, esta información puede ser útil para tener en cuenta aspectos que a veces se ignoran en el desarrollo de un emprendimiento.
La irrupción de fintechs y neobancos creados desde y para Zoomers revelan lo que las otras generaciones no querían ver: que hay una nueva juventud que piensa en el futuro con esperanza y trabaja duro para ello.
Por más que parezca difícil de creer, en la era 'post pandemia' una gran cantidad de clientes de entidades bancarias en LatAm experimentan una mala atención al cliente.
Rebill, startup fintech latinoamericana que ofrece un sistema para automatizar cobros y suscripciones de cualquier empresa, recaudó $3.6 millones de dólares con participación de Tiger Global.
Durante tres meses (de agosto a octubre), las startups seleccionadas estarán inmersas en el programa con talleres de apoyo y herramientas necesarias para escalar su impacto.
Un repaso de algunas de las principales fintechs de Open Banking y Open Finance de la región nos hace preguntarnos si, a pesar de la reducción de inversión de capital de riesgo, las finanzas abiertas están asomando como uno de los sectores que cobrarán una importancia fundamental en el futuro económico de Latinoamérica.
El fondo de inversión con sede en California quiere aprovechar el boom económico de los consumidores hispanos en Estados Unidos e invertir en startups desde sus fases iniciales hasta sus series A.
El sistema A2A es una solución que permite integrar pagos de cuentas bancarias en canales digitales sin complejas integraciones, que ahora llega por primera vez a Latinoamérica.
A pesar de la fluctuación y la incertidumbre que ha atravesado el país, una de las plataformas más prolíferas en los últimos años ha sido la del e-commerce.
UnDosTres recaudó su tercera ronda de inversión desde su fundación en 2015, esta vez por un total de $30 millones de dólares que usará para desarrollar nuevos productos financieros.
América Latina es el hogar de una de las poblaciones no bancarizadas más grandes del mundo, con hasta el 70% de los latinoamericanos sin acceso a los servicios bancarios tradicionales.
Saber escoger los inversores también es una tarea fundamental de la que dependerá no solo el crecimiento y éxito de una startup, sino también su supervivencia.
Con su proceso fácil de navegar, esta plataforma hace que la inversión en propiedades de alquiler sea accesible tanto para inversores novatos como experimentados.