Ecuador es el país en el que más mujeres emprenden más en Latinoamérica. A pesar de las dificultades, el emprendimiento femenino ha ido en aumento en América Latina.
En el vibrante mundo de los negocios, mantenerse como una marca líder reconocida por el público no es una tarea fácil, especialmente en mercados tan competitivos como la industria de la moda. La marca colombiana, Agua Benidta, ha sabido cómo hacerlo.
Demet Sabancı es la fundadora de Shopsa, una plataforma que permite a las mujeres turcas colocar sus productos artesanales en el mercado nacional e internacional, generando visibilidad para sus comunidades y aportando valor a la cultura local.
La iniciativa que apoya a las mujeres en la tecnología para romper con los estereotipos y crear nuevas oportunidades se está expandiendo hacia América Latina.
En la década de los 90, Ecuador vio surgir una figura política sin precedentes: Rosalía Arteaga, quien se convirtió en la primera mujer en alcanzar la presidencia del país andino.
El equilibrio entre innovación empresarial e impacto social es clave en el emprendimiento. Conoce la historia de Colorchain en manos de la Dra. Carolina Hernández.
Mientras los últimos veranos han batido temperaturas récord, algunas compañías tecnológicas del sector de la movilidad apuestan por poner el foco en que su actividad sea lo más sostenible posible. Una ejecutiva italiana es la encargada de liderar estas iniciativas
Laboratoria, que busca incorporar a más mujeres a la industria tecnológica, lanzó un programa de formación en análisis de datos disponible en Chile, Colombia, México y Perú.
Estas mujeres han destacado por impulsar soluciones de impacto en diversos sectores. Descubre cómo su determinación y talento están dejando una huella imborrable en el mundo emprendedor y forjando un futuro prometedor para las nuevas generaciones.
En un sector históricamente por hombres, el rol de la mujer toda cada vez más fuerza en la industria TIC. Aquí algunos consejos para el talento femenino que está rompiendo los estereotipos.
A pesar del desafiante panorama, los avances en la región dan una luz de esperanza que nos muestran que es posible cerrar la brecha de género en cargos directivos.
Durante el III Foro de Ministras, Viceministras y Altas Funcionarias de Agricultura de las Américas, se realizó el lanzamiento de curso para mujeres emprendedoras de la zona rural.
Gracias en gran medida a la reciente ola de innovación en el sector, la participación femenina crece cada vez más en un sector históricamente marcado por la presencia de hombres.